De visita en la región de O’Higgins, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro encabezó una importante agenda por las comunas de Rancagua, Marchigüe y Nancagua en el marco del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”.

Una nutrida visita por la región de O’Higgins, enmarcada en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”, tuvo la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro Cáceres, tras realizar una visita a las obras de construcción del proyecto Centro Comunitario de Cuidados y Protección “Esperanza Dorada”, ubicado en el sector de Punta de Cortés de la comuna de Rancagua, cuya construcción se encuentra a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Acompañada por la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara; el delegado presidencial regional de O’Higgins, Fabio López Aguilera; la seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza Quintanilla y el seremi de Gobierno, Carlos Carrasco; la secretaria de Estado recorrió los trabajos de construcción de este centro que en la actualidad se encuentran en un 30% de avance.

Este nuevo centro es el primero de tres que se están construyendo en la región de O’Higgins, (dos en Rancagua y uno en Rengo), a través de un proyecto que considera la construcción de un edificio de 200 metros cuadrados, el cual dispondrá de salas multiuso, salas de cuidado, oficina administrativa, patios exteriores techados, cocina y lugar para los emprendimientos locales y talleres, estacionamiento, áreas verdes y accesibilidad universal.

La inversión de este inmueble alcanza los 300 millones de pesos que contemplan aportes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La administración del futuro espacio estará a cargo del municipio de Rancagua, mientras la oferta programática estará diseñada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro resaltó que “este Centro Comunitario de Cuidados es uno de los primeros del país y del Sistema Nacional de Cuidados, Chile Cuida, y está en construcción gracias a un diálogo y una coordinación entre la comunidad, que ha hecho un diseño y un acompañamiento de todo el proceso. Son las usuarias las que van a poder, pensar y dar coherencia a este centro de acuerdo a las necesidades locales, qué es lo que requieren para acompañarse en las tareas de cuidados y cuidar a quien cuida. Todo esto además con un trabajo intersectorial entre municipio, ministerio de Vivienda y Urbanismo y nosotros como Desarrollo Social y Familia. Así que un paso muy muy importante, un ejemplo también para lo que se viene en el resto del país.

En relación a este proyecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza precisó que “desde el punto de vista arquitectónico, esta obra establece un nuevo estándar, ya que está diseñada tanto para las personas cuidadoras como para quienes necesitan cuidados. Los espacios están planificados para facilitar la reunión y el compartir, además de atender cómodamente las necesidades de quienes requieren cuidados especiales. Los tres centros que estamos construyendo, dos en Rancagua y uno en Rengo, se destacan por su diseño inclusivo y funcional, que incluye salas multiuso, salas de cuidado, oficinas administrativas, cocinas, espacios para emprendimientos locales y talleres, además de accesibilidad universal”.

Barboza agregó que “en el caso de los dos centros de Rancagua, estos tienen la ventaja de ser industrializados. Esto significa que se utilizan paneles prefabricados que se ensamblan rápidamente, agilizando el proceso de construcción, asegurando además su calidad final.  Específicamente, en el caso del CCCP Esperanza Dorada, las obras iniciaron en febrero del presente año y ya presentan un 30% de avance real.

El Delegado Presidencial Regional de O’Higgins, Fabio López Aguilera destacó que “aquí hay una coordinación importante de distintas carteras. Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Vivienda y también el Servicio de Vivienda y Urbanismo de nuestra región. La región va a tener tres centros que son parte de los 40 que señaló la ministra de Desarrollo Social que se van a construir en el país. Esto es tan importante, porque dentro de lo que se está construyendo, se respeta la idea original de cómo iba estar concebido esto, y que incluso va a tener un área de atención primaria, y eso es importante, es lo que nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric. El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados es parte fundamental de lo que queremos implementar”. 

Este equipamiento comunitario será abierto a la comunidad, con foco en las personas cuidadoras y cuidadas autovalentes, grupos de mujeres, personas mayores, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, y familias monoparentales.

Cabe señalar que los Centros Comunitarios de Cuidados y Protección tienen por objetivo brindar a las comunidades espacios públicos e infraestructura de alto estándar y se constituirán en una red de centros que serán parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”, que tiene como uno de sus objetivos acortar una de las principales brechas de género, la referida a la corresponsabilidad de los cuidados, cuya carga recae principalmente en mujeres.

Actualmente, Minvu ejecuta 40 de estos proyectos -20 rurales y 20 urbanos- en 15 regiones. Asimismo, el compromiso del Gobierno es avanzar en la construcción de un total de 190 centros comunitarios de cuidados.

Visitas a Marchigüe y Nancagua

Posterior a su visita a Rancagua, la ministra Javiera Toro se trasladó a la comuna de Marchigüe para participar junto a la directora nacional de Senama, Claudia Asmad Palomo, en la ceremonia de egreso 2024 de usuarios y usuarias del Centro Diurno Comunitario de esta comuna, donde compartió con un centenar de personas mayores, quienes participaron en esta iniciativa destinada a promover un envejecimiento activo, digno y saludable.

“Estamos muy orgullosas de estar en la ceremonia de egreso del primer grupo que pasa por este Centro Diurno Comunitario, lugar que es parte del compromiso del Presidente Boric con un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida. Vemos la alegría y lo bien que le hace a las personas mayores, porque es un programa que justamente lo que busca es fomentar la autonomía, la vida independiente, retrasar la dependencia y de esa manera este lugar de encuentro también hace muy bien a todas las personas mayores en su salud física y su salud mental. Así que queremos seguir avanzando en esta misma línea”, expresó la ministra Toro en su visita a Marchigüe.

Al finalizar su gira por O’Higgins, la titular de la cartera de Desarrollo Social y Familia, integró un encuentro comunitario para conversar sobre el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”, en el Teatro Municipal de Nancagua, donde realizó una bajada informativa de esta temática a profesionales de la salud, encargados de las oficinas de la discapacidad y del adulto mayor, así como también monitores del programa Vínculos y del programa Red Local de Apoyos y Cuidados de distintas comunas.   Durante su exposición, la ministra Toro resaltó la importancia para las personas cuidadoras de la implementación del Sistema de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”, acompañada por la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada, junto al senador Juan Luis Castro, el diputado Cosme Mellado; el alcalde de Nancagua, Mario Bustamante, concejales y directores regionales de servicios relacionados de O’Higgins