La Convención inicia su jornada desde de la ciudad de Concepción, abriendo así las audiencias publicas en la Región del Biobío.
Como se esperaba después del proceso de elecciones que tuvo el país, la Convención inicia su jornada desde la región del Biobío, específicamente de la ciudad de Concepción, donde se inicia las actividades programadas dentro de la Región.
Abriendo con el discurso de la Presidenta de la Convención Elisa Loncón, después la jornada siguió con las presentaciones de audiencias, que estaban coordinadas, fueron las siguientes:
1. Democracia directa moderna. Denisse Landea, Vinculante.cl
2. Ordenamiento del territorio y gestión integrada de cuencas en la nueva Constitución. Verónica Delgado Schneider – María Ignacia Sandoval
3. Plurinacionalidad y plurilingüismo. Gabriel Kurrüman Huenteman Pereira
4. Derechos Constitucionales y Humanos. El caso de las víctimas de Arauco y la Araucanía. Solange Etchepare, Paz y Diálogo Biobío, Fundación FVT-Chile
5. Colonialismo Ilustrado en año 2021: Una mirada actual de la sociedad chilena desde las tierras cordilleranas del río Biobío. Violeta Cartes Pérez y Micol Rivera, Agrupación Campesina por el Progreso Rural
6. Despojo forestal y la devastación ambiental de la Provincia de Arauco. Sebastián Paredes, Coordinadora Nahuelbuta Biobío
7. Comunidad e Identidades Locales: Los desafíos del Patrimonio en Chile. Carola Lara Bahamondez, Consejo Comunal para el Patrimonio Tomé

El día de hoy termina con las actividades programada como la firma de convenio que va a firmar la Convención y la Universidad de Concepción, también están invitados al foro que organiza la Universidad de Concepción que hablara sobre “Conocimiento, Educación Superior y Universidad, miradas desde a región del Biobío”