Mediante la realización de una actividad informativa, representantes de la comunidad organizada, potenciaron su rol social.

Con el objetivo de fortalecer el rol social en base de la gestión comunitaria, dirigentes de los consejos consultivos y de desarrollo de la comuna de Santa Cruz, Chépica, la localidad Isla de Yáquil, Paniahue y el Consejo Intercultural de Migrantes de Santa Cruz se dieron cita en una jornada informativa organizada en conjunto por el Servicio de Salud O’Higgins y el Departamento de Salud Municipal de Santa Cruz.

La actividad fue liderada por el director del Servicio de Salud O´Higgins Jaime Gutiérrez y la directora del Centro de Salud Familiar de la comuna, Mary Luz Bozo y estuvo centrada en brindar información y herramientas para potenciar el rol de los dirigentes sociales, en base a una gestión más activa y participativa.

Al respecto, el director del Servicio de Salud, Jaime Gutiérrez manifestó que “el propósito de reunirnos con nuestros dirigentes en salud es lograr una acercamiento con la comunidad y entregar información concreta de las nuevas normativas y leyes que van en directo beneficio del usuario, no solo en lo clínico, sino en el bienestar de nuestros pacientes y familiares”.

La máxima autoridad de salud agregó que “como alto directivo público tenemos la obligación de estar presentes en este tipo de instancias y en directo contacto con la comunidad, instancia que nos permite entregar información valiosa y llevarnos las inquietudes de la comunidad, para de esta forma tomar mejores decisiones respecto de la salud de la región”.

En la misma línea, la directora del Centro de Salud Familiar de la comuna de Santa Cruz, Mary Luz Bozo, se mostró muy conforme con la realización de la jornada, indicando que “son varias las instancias que hemos estado trabajando en conjunto con el Servicio de Salud OHiggins, con muy buenos resultados. Solo mis agradecimientos a los equipos, quienes abordaron la Ley Mila y Hospital Amigo, temáticas que fueron muy bien valoradas por nuestros usuarios”.

Durante la jornada se abordó el programa Hospital Amigo, el cual se centra en la implementación de medidas de acogida, acompañamiento e información para las personas a lo largo de su proceso de hospitalización. Además, se abordó la Ley Mila, la cual resguarda el derecho a la compañía de pacientes hospitalizados o que se someten a prestaciones ambulatorias, garantizando condiciones dignas y de trato para niñas, niños, adolescentes y personas gestantes.

Desde la comunidad, la dirigente Melania Miranda, representante de la Unión comunal del Adulto Mayor de Santa Cruz, señaló que “la verdad me pareció una jornada muy interesante al conocer programas que van en directo beneficio para el usuario, en especial para los niños y sus madres, que muchas veces dejan a sus pequeños hospitalizados, siendo el acompañamiento un factor que los ayuda a su pronta recuperación”.  

Finalmente, los participantes de la jornada participaron de una mesa de trabajo grupal, donde abordaron planes de mejora sobre las temáticas expuestas durante la jornada.