Universidades, fundaciones y corporaciones pueden postular a este fondo concursable, cuyo objetivo es financiar iniciativas destinadas a temáticas como salud mental, cuidados, migrantes, desigualdades de género y participación ciudadana.

Ya comenzaron las postulaciones a la nueva versión del fondo concursable “Para Vivir Mejor”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, instancia que este año 2023 destinará 1.000 millones de pesos para proyectos que trabajen en la superación de la pobreza y/o las diversas vulnerabilidades de la Región de O’Higgins.

Así lo informó, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera, quien explicó que este fondo que tiene como objetivos financiar proyectos de la sociedad civil que presenten iniciativas que realicen acciones sociales para apoyar a personas en situación pobreza y/o vulnerabilidad social, con especial atención a las demandas sociales destinadas a salud mental, cuidados, migrantes, desigualdades de género y participación ciudadana.

Junto a ello, el fondo apunta a financiar iniciativas de evaluación de experiencias de la sociedad civil que abordan problemas de personas en situación de pobreza y las diversas vulnerabilidades.

“Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric queremos apoyar a las fundaciones y organizaciones de la sociedad civil para que puedan, a través de la colaboración público-privada, contribuir a superar la pobreza y las diversas vulnerabilidades sociales”, señaló la Seremi Nayadeth Ahumada.

La jefa de la cartera regional de Desarrollo Social y Familia, dio a conocer las principales novedades de esta nueva versión del fondo. “Este año se adelantó la fecha de las postulaciones para el mes de marzo, con el propósito de entregar los resultados en julio y así los proyectos puedan ejecutarse a partir del presente año 2023”.

En esa misma línea, la autoridad regional hizo un llamado a sumarse a este fondo concursable que se encuentra en pleno periodo de postulación. “Invitamos a fundaciones, corporaciones y universidades de nuestra región a postular a la nueva versión del Fondo Para Vivir Mejor 2023, con proyectos que vayan en apoyo de personas en situación pobreza y/o vulnerabilidad social”.

¿Quiénes pueden postular?

En la línea de acción social, podrán presentar postulaciones las fundaciones y corporaciones que tengan proyectos de entre 6 a 12 meses y que tengan propuestas en todas las dimensiones de la pobreza multidimensional, con especial atención a las demandas sociales destinadas a salud mental, migrantes, desigualdades de género y participación ciudadana. Los proyectos podrán optar a un monto máximo de financiamiento de 20 millones de pesos y el presupuesto total de adjudicación en esta línea es de 800 millones de pesos.

En la línea de Evaluación de Experiencia se financiarán proyectos que desarrollen evaluaciones de programas de intervención social innovadores, orientados a la superación de la pobreza y/o vulnerabilidad social. Está dirigido a fundaciones, corporaciones y universidades públicas y privadas reconocidas por el Estado. Los proyectos podrán durar entre 6 a 12 meses con un monto máximo de financiamiento de $20.000.000, con un presupuesto total de adjudicación de $200.000.000. El proceso de postulación para el Fondo Para Vivir Mejor partió el 15 de marzo y se extenderá hasta al 14 de abril 2023 en el sitio www.sociedadcivilmds.cl. Los resultados de adjudicación serán entregados el día 30 de junio del 2023.