Con la participación de 15 usuarias del programa Mujer Jefa de Hogar de SernamEG de las comunas de San Vicente, San Fernando, Chimbarongo y Nancagua, se dio comienzo al nuevo programa de capacitación en gasfitería, en alianza estratégica con Essbio, quienes vienen realizando este apoyo a la comunidad hace más de 5 años.

En un boletín estadístico del INE, de marzo de este año, se señala que “…debido a la división sexual del trabajo, las mujeres han participado menos del mercado laboral que los hombres. En 2010, los hombres tenían una participación laboral promedio de 74,2%, mientras que la de las mujeres llegaba a un 46,8%, esto se traduce en una brecha de género equivalente a -27,40 puntos porcentuales (pp.). En el trimestre móvil noviembre 2019 a enero 2020, previo al inicio de la pandemia en Chile, la participación laboral femenina alcanzó su valor máximo, 53,3%, lo que permitió reducir la brecha de género a -20,6 pp. durante ese trimestre.

Para el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, son cifras que nos alientan, a seguir fomentando la incorporación de las mujeres al mundo del trabajo y la capacitación laboral, porque es un eje fundamental para la autonomía económica e igualdad de género, uno de los objetivos principales de esta institución.

Según la directora regional de SernamEG, Danusia Rivas Weber, “esta iniciativa, que beneficiará a mujeres jefas de hogar de la región y que son usuarias de SernamEG, apunta a relevar la importancia que tiene la adquisición de nuevos conocimientos a través de la capacitación, y en especial de gasfitería, oficio que hasta hace algún tiempo atrás, se pensaba era sólo para varones”.

Se abren nuevas oportunidades para las mujeres cuando se fomenta y apoya la capacitación en oficios no tradicionales, ya que no hay oficios que sean exclusivos solo para hombres o mujeres. Hay que trabajar en derribar esos mitos y barreras ya que las mujeres han demostrado tener las mismas capacidades que los varones para desempeñarse en este y otros oficios.

Según Claudio Toloza, de la Unidad Equidad de Género, Diversidad y Calidad de Vida, de Essbio, “Este programa de Mujeres Gasfiter forma parte del plan de trabajo en equidad de género que venimos desarrollando desde hace algunos años como Essbio para promover igualdad de oportunidades tanto al interior de la empresa como en nuestro entorno, para lo cual hemos recibido todo el apoyo de Sernameg. Con este curso en específico buscamos entregar competencias que aumenten el nivel de empleabilidad y de emprendimiento de las mujeres participantes, en oficios no tradicionales, aportando además a reducir la brecha digital”.

Para Jaqueline Amolef, una de las alumnas participantes de esta capacitación de la comuna de Chimbarongo, sector rural de Codegua, señala que “…para mí este curso va a ser maravilloso, porque así puedo emprender en un área que me gusta mucho, que es la construcción, aunque muchas veces se nos había reprimido, solo por ser mujeres, la posibilidad de trabajar en esta área y hoy al iniciar este curso, estamos demostrando que siempre se puede emprender algo nuevo”.

Por su parte, para la alumna Ximena Gutiérrez de la comuna de Nancagua,”este curso significa oportunidad de emprender nuevos rumbos, abrir nuevos campos laborales, para ayudar a nuestras familias, y tener un recurso extra, que en estos tiempos nunca están demás. Hay que atreverse hacer más cosas, ya que tenemos las mismas posibilidades que los hombres y no podemos achicarnos, hay que luchar y seguir adelante y este curso es una oportunidad maravillosa, me cae de perilla”

Finalmente señalar que en la oportunidad, se hizo entrega a las 15 mujeres participantes, de un kit de capacitación que les permitirá desarrollar de manera óptima el programa, entre estos considera revisión de material, una tablet, clases on line con un docente y clases presenciales, donde podrán llevar a la práctica los contenidos a través de 150 horas de instrucción, y dejarlas habilitadas para trabajar de manera dependiente o independiente generando sus propios emprendimientos.

Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género – O’Higgins