Conectando la teoría con la práctica, el personal del servicio de urgencias del Hospital de Rengo participó en una capacitación esencial sobre la atención de Víctimas de Violencia Sexual (VVS). La iniciativa apuntó a mejorar significativamente la calidad de la atención brindada a las víctimas de violencia sexual, con un enfoque más uniforme y eficiente en el manejo de las muestras forenses.

La instancia organizada desde el Programa de Víctimas de Violencia Sexual y Violencia Intrafamiliar (VIF) de la dirección del Servicio de Salud O’Higgins, contó con la participación de representantes de la Fiscalía Regional y del Servicio Médico Legal.

Al respecto la Dra. Karen Rumante, subdirectora médico del Hospital de Rengo, explicó que “esta capacitación surge a raíz de una necesidad de los funcionarios y del servicio médico legal. Su objetivo es estandarizar conceptos y mejorar el proceso de traslado de muestras para que puedan servir como evidencia para los usuarios que son atendidos como víctimas de violencia sexual”.

La asistente social y encargada del Programa de Víctimas de Violencia Sexual y Violencia Intrafamiliar del Servicio de Salud O’Higgins, detalló que “desde que asumí el cargo hemos estado haciendo un levantamiento de las necesidades del programa en la red asistencial. Así surgió esta capacitación que realizamos en coordinación con el SML y Fiscalía dirigida a matronas, enfermeras y médicos de las unidades de urgencia”.

Desde la Fiscalía Regional de O’Higgins,  Paulina Pérez Herrera, jefa de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigo, destacó la oportunidad de capacitar al personal de salud, enfatizando que “la relevancia de estas acciones es total porque de esta manera vamos asegurando el paso de las víctimas por el proceso penal, y también trabajando en las investigaciones penales, asegurando el cumplimiento de los protocolos establecidos en el artículo 31 de la ley 21057, especialmente en el caso de víctimas menores de edad”, puntualizó.

Por su parte la representante del Servicio Médico Legal y perito bioquímico, Patricia Román, resaltó la relevancia de esta capacitación considerando que “el personal de salud siempre va rotando y en el área de delitos sexuales es muy importante la toma de muestras. La presentación que les exhibí se basó en la normativa de delitos sexuales, centrándose en cómo se toman las muestras, qué muestras se toman y la correcta forma de almacenamiento de las muestras para su posterior traslado y uso como evidencia”, concluyó.

La capacitación entregada al personal de salud no solo fortalece los procesos internos del Hospital de Rengo, sino que también subraya el compromiso de su equipo con la atención integral y especializada para las víctimas de violencia sexual. Al incorporar las últimas prácticas y protocolos en su atención, el hospital se posiciona como referente en el cumplimiento de estándares y en garantía de un trato digno y respetuoso a las víctimas de estos delitos.