La representante de O’Higgins e integrante de la comisión de Mujeres y Equidad de Género aseguró que la propuesta busca fortalecer el rol de los padres en la crianza de sus hijos, contribuir al apego de los recién nacidos y fomentar la responsabilidad parental en el país.

La diputada por la Región de O’Higgins e integrante de la comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara Baja, Natalia Romero (Ind. UDI), llamó al Gobierno a patrocinar y dar urgencia a un proyecto de ley que presentó hace casi dos años, en junio de 2022, y que busca extender el postnatal de las mujeres a 40 semanas y el de los hombres a un mes, como una manera de fortalecer el rol de los padres en la crianza de sus hijos, además de fomentar la corresponsabilidad parental en el país.

Al respecto, si bien la parlamentaria explicó que dicha iniciativa fue propuesta como una manera de contribuir a que las madres se mantuvieran en sus hogares producto de la emergencia sanitaria derivada del covid-19, aseguró que la implementación del postnatal de emergencia “dejó en evidencia todas las ventajas que existen en el desarrollo de un bebé al mantenerse apegado a sus padres, pero en especial a su madre, durante las primeras etapas de su vida”, por lo que decidió reimpulsar el proyecto y solicitar a la comisión de Trabajo que pueda iniciar pronto su tramitación.

En ese sentido, la diputada Romero explicó que, en el caso de los hombres, lo que se propone es que el permiso de cinco días pueda ser ampliado a cuatro semanas. En tanto, para las mujeres se busca extender el postnatal a 40 semanas totales o 46 parciales, garantizando al menos un año de permiso.

“Todos sabemos que los seis meses de postnatal que tienen las madres se han vuelto absolutamente insuficientes y no les permite acompañar a sus hijos durante sus primeros meses de vida, que son las etapas más importantes de todo su desarrollo. Y también sabemos que las políticas públicas que se han implementado en el país, en torno a avanzar en una mayor corresponsabilidad parental, no han cumplido su objetivo. Por eso es que junto con pensar en aumentar el postnatal para las mujeres, también es necesario que evaluemos una extensión del actual permiso que tienen los hombres, porque cinco días no contribuyen en nada a esa tarea”, señaló la legisladora.

Por lo mismo, la representante de O’Higgins aseguró que resulta “inverosímil creer que en apenas cinco días un bebé pueda generar algún tipo de apego con su padre”, advirtiendo incluso que las 24 semanas que apenas tienen las mujeres “es lo que finalmente termina causando que muchas de ellas recurran a las licencias médicas para seguir acompañando a sus hijos por un tiempo mayor”.

Pero además, la diputada Romero sostuvo que la extensión del postnatal para ambos padres también podría generar una contribución en materia laboral, indicando que “si logramos normalizar que la crianza de un bebé es una labor compartida, las mujeres no deberían seguir siendo discriminadas al momento de buscar trabajo, como lamentablemente suele ocurrir en la actualidad”.

“Esperamos que el Gobierno pueda recoger esta propuesta, que presentamos hace ya dos años, y se convierta en una realidad y en un beneficio para los futuros padres y madres del país”, reiteró.