Durante la tarde de este jueves 15 de junio, se constituyó en O´Higgins la Mesa Regional de Seguridad para la Salud, instancia que busca establecer un plan que enfrente los hechos de violencia en los distintos establecimientos asistenciales del territorio.

La primera sesión de la mesa estuvo encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Fabio López; los Delegados Provinciales de Colchagua y Cardenal Caro; el Servicio de Salud O´Higgins, la Seremi de Salud, los gremios de la salud, los organismos colegiados de la salud, un representante de la Asociación de Municipios, Carabineros y la PDI. Además, participó el Presidente de la Comisión de Salud en el Senado, el Senador Juan Luis Castro.
La constitución de esta mesa surge a partir de un trabajo conjunto realizado en el Ministerio de Salud, en colaboración con parlamentarios, donde participa el Senador Castro, el Colegio Médico y representantes de los gremios de la salud. Durante este trabajo se acordaron diversas medidas, entre ellas, la conformación de mesas de trabajo intersectoriales a nivel regional y provincial para implementar planes periódicos y continuos de seguridad en los Servicios de Salud y Servicios de Atención Primaria de Salud Municipal a nivel nacional.
El Delegado Presidencial Fabio López Aguilera precisó que, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la región, se realizó la convocatoria con el objetivo de trabajar de forma intersectorial y transversal en este tema que preocupa a quienes trabajan en salud. Por lo tanto, “comenzaremos este trabajo enfocándonos en la protección de los funcionarios de salud y elaboraremos un diagnóstico e iniciaremos una difusión oportuna tanto en materia legislativa como en la concientización sobre la importancia del buen trato al personal de salud”, señaló el Delegado.
“Ha sido una jornada muy provechosa, ya que no solo estamos dando el inicio a la Mesa Regional de Seguridad para la Salud que preside nuestro Delegado Presidencial, Fabio López, sino también dando continuidad al trabajo de la Mesa de Seguridad sobre Prevención y Tratamiento de las Agresiones a los Trabajadores del Servicio de Salud y Atención Primaria, aunando todos los esfuerzos y capacidades de gremios, representantes de la sociedad civil, autoridades, Carabineros, Muro’h, Fiscalía, PDI, atención primaria, red asistencial y muchos más, para trabajar en un plan que implique la generación de medidas preventivas y propuestas de acciones contra los agresores para velar por la seguridad de los funcionarios de la salud”, destacó el director del Servicio de salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez.
Por su parte, el Senador Juan Luis Castro, fue enfático en señalar que, “esta es una mesa necesaria y que profundiza la realidad en cada región respecto al nivel de violencia o agresión física o verbal, sobre el personal de la salud. Personal que tiene un alto nivel de tensión, ante la crisis respiratoria, dado el momento de mayor demanda asistencial por el invierno, y que necesita medidas regulatorias. Yo valoro que la delegación haya convocado con éxito a los distintos estamentos laborales, a los gremios, a las autoridades ya sean municipales o de las direcciones de la red asistencial, y que así en las tres provincias se adopten medidas en dos sentidos que es lo acordado, que permite integrar una visión preventiva de lo que es la realidad de atención de salud”.
Dentro de los dos acuerdos tomados, uno tiene relación con la dimensión de prevención del riesgo de agresión que significa buena información, señalética, trato amable y sobre todo orientar al público sobre sus expectativas de salud. La segunda, es la canalización de la denuncia, el reclamo o cualquier tipo de molestia, inconveniente, o incomprensión que las personas sientan en los establecimientos de salud. De acuerdo a esto, el senador recalcó, “con estos dos acuerdos se ha resuelto encargar dos comisiones de trabajo, en lo preventivo y en la conducción de los procesos, para que muy pronto se adopten resoluciones muy específicas de las medidas, que tanto las policías, el Ministerio del Interior, los gremios de la salud, los directores de hospitales, los alcaldes, puedan tener una única versión y planteamiento de cómo dar más protección a las personas del mundo de la salud, cuando en los establecimientos se producen hechos de connotación violenta o grave”.
Finalmente, el Delegado Presidencial Fabio López, declaró “la instalación de esta mesa viene a cubrir las brechas de seguridad tanto en el nivel primario como secundario de los trabajadores, que hoy lamentablemente han sufrido una serie de hechos de violencia a lo largo de sus atenciones en los distintos recintos asistenciales, y lamentablemente ha ido en aumento. Con esta mesa, podremos tener un trabajo transversal para construir políticas públicas de seguridad en los distintos territorios de la región”.