Cinco hospitales de la región han sido beneficiados con nueva infraestructura y equipamiento especializado para fortalecer la atención a víctimas de abuso sexual, en el marco de la garantía GES 86.

En un esfuerzo por mejorar la atención integral a personas sobrevivientes de violencia sexual, el Servicio de Salud O’Higgins ha implementado importantes avances en las Salas de Víctimas de Abuso Sexual (VAS) en cinco hospitales de la región: Hospital Franco Ravera Zunino de Rancagua, Hospital de Rengo, Hospital de San Fernando, Hospital de Santa Cruz y Hospital de Pichilemu.

Entre las mejoras más relevantes se encuentra la renovación de camillas ginecológicas, cuya antigüedad hacía necesario un recambio urgente. Estos nuevos equipos, junto a escritorios, sillas, lámparas de peritaje forense y otros implementos clínicos, permiten fortalecer los espacios donde se brinda atención médica, psicológica y forense a víctimas, cumpliendo con la normativa técnica vigente.

Además, se ha mantenido la compra semestral de artículos esenciales como vestimenta de recambio, alimentación y juguetes para niños, elementos clave para asegurar un entorno más humanizado y respetuoso durante los procesos de atención.

El fortalecimiento de las salas VAS también ha incluido capacitaciones anuales para los equipos profesionales, actualizando sus conocimientos en el marco de las leyes que regulan la atención médica y psicosocial a víctimas. Este año, destaca la incorporación de un médico exclusivo para la atención GES 86 en el Hospital Franco Ravera Zunino, marcando un hito en la mejora continua del modelo de atención.

La Dra. Cristina Bravo, médico encargada de la sala VAS del Hospital de Pichilemu, valoró la implementación, destacando que “nuestra sala ahora está completamente equipada. Recibimos una nueva camilla con cajoneras, lámparas, sillas y biombos, lo que mejora la calidad y dignidad de la atención que brindamos a cada víctima que llega a nuestro hospital”, mencionó.

Por su parte, el director del Hospital de Pichilemu, Sergio Ortiz, expresó que estos nuevos insumos “representan un paso significativo para ofrecer una atención más integral y segura. Agradecemos la gestión del Servicio de Salud y el compromiso de los equipos locales que día a día se dedican a esta labor tan sensible”, comentó.

Estas acciones reflejan el compromiso regional con la protección y recuperación de quienes han vivido situaciones de violencia sexual, fortaleciendo las capacidades de los equipos y las condiciones de atención en todos los niveles.